¿Q OPINAS DE LAS DE LAS REGIONE NATURALES DE COLOMBIA

miércoles, 9 de marzo de 2011

SIMBOLOS PATRIOS

                                                        LA  ORQUIDEA
La orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana
Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Está calificada como flor más bella del planeta, véase en Cattleya trianae. la orquidea fue elegida por la belleza de las mujeres de colombia y por lo sensible.
Archivo:Cattleya trianae.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolos_patrios_de_Colombia

SIMBOLOS PATRIOS

                                             HIMNO NACIONAL
El Himno nacional de la República de Colombia es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.[1]
La letra del himno fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887. La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia. Se oficializó a través de la ley 33 del 28 de octubre de 1920.
http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_nacional_de_Colombia

SIMBOLOS PATRIOS

                                                   EL CONDOR >
El cóndor (vultus gryplus). Fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional. Actualmente se adelantan campañas para su conservación, ya que se encuentra en vía de extinción.

Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de nuestra patría. El campea nuestro escudo nacional. Es el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes



 http://www.turiscolombia.com/colombia_emblemas.html

SIMBOLOS PATRIOS

                                                     LA PALMA DE CERA    

La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de la República de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros.

Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1949.  Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985.


http://www.colombiaya.com/seccion-colombia/palma-de-cera.html

SIMBOLOS PATRIOS

                                                         LA BANDERA
La Bandera Nacional de la República de Colombia es el pabellón que representa al país, y que junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste.
El pabellón de Colombia tiene su origen en la composición tricolor creada en 1801 por el General venezolano Francisco de Miranda, precursor de la independencia latinoamericana, quien describía en su diario militar el uso de los colores primarios como bandera para representar a las naciones latinoamericanas que en aquel entonces estaban en proceso de independencia y terminó representando a la Gran Colombia.[1]

SIMBOLOS PATRIOS

                                                      EL ESCUDO
El Escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio
El escudo como símbolo nacional es empleado por el Gobierno e instituciones estatales, siendo las únicas instituciones que pueden ostentarlo de forma privativa; no obstante existen diferentes versiones estilísticas del mismo, ya que a pesar de que las leyes y decretos vigentes describen cómo debe ser su reproducción, lo hacen de forma incompleta y sin tener en cuenta para ello la ciencia de la heráldica, lo que ha dado lugar a ciertos vacíos que la comunidad en general ha llenado de manera inapropiada dentro del dibujo del blasón
                                                     
.http://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Colombia

LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

                                                        REGION PACIFICA

La Región Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico. Se encuentra ubicada al occidente de dicho país y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes. Limitada en el norte por la frontera con Panamá, al sur por la frontera con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el Océano Pacífico del cual deriva su nombre.
http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Pac%C3%ADfica_(Colombia)